Todos hemos recibido algún correo-estafa (scam), de supuestas empresas que ofrecen empleos muy atractivos, con salarios altos y todas las facilidades del mundo. A mí, en una ocasión, incluso me hicieron una entrevista telefónica y me enviaron un contrato, que debía firmar y enviar para empezar a trabajar enseguida… Siempre y cuando enviara también cierta cantidad de dinero, a través de Western Union, utilizando mi precaria situación como desempleada, para provocarme el temor a perder esa oportunidad si no cumplía cuanto antes con aquel requisito.
¿Qué hace gentuza como ésta en un sitio como éste? Muy fácil: Queremos que se les vea, que se sepa quienes son y que se les acabe el chollo cuanto antes!
Cuando os ocurra algo así, ante todo NO ENVIÉIS DINERO. Ningún empresario en su sano juicio le pide dinero al desempleado para acceder al puesto de trabajo. Tampoco borréis el correo sin más. La colaboración aquí es crucial. Si vosotros difundís, todos nos veremos beneficiados. Los servidores de correo tienen la opción de denunciar los mensajes que consideráis fraudulentos. También podéis añadirlos en las páginas anti-fraude. Tienen listas interminables de datos ya incluidos por otros usuarios.
Si tenemos la mínima sospecha de un remitente, solo tendremos que acudir a Google. Buscaremos la dirección de correo, o el nombre que se nos da, un teléfono, incluso un fragmento del mensaje y, si alguna vez ha sido denunciado, el buscador nos mostrará las páginas anti-fraude en las que aparece, y nos abrirá los ojos en un instante!
Si has sido estafado, la Guardia Civil tiene una página especializada en este tipo de delitos. Puedes entrar y cubrir unos datos que, una vez impresos, tendrás que llevar personalmente a una comisaría.
Os dejo un enlace muy interesante de Tablón de Anuncios, acerca de cómo evitar caer en esta trampa. Mucha suerte y ánimo!