La formación que más nos gusta es esta, la que no tiene «pegas». No necesitas estar desempleado, ni activo, ni ser de aquí o de allá… Tan solo tener más de 18 años y ganas de aprender! La fundación AFIM, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, vuelve a ofertar las becas de formación online gratuita, con las que podrás escoger cinco de los cursos que aparecen en la página Formación sin barreras y cursarlos de forma totalmente gratuita! (pincha en «Solicitar beca» y accede al catálogo).
Los únicos requisitos son:
1.- Inscribirse en al menos 5 cursos, con plazo de 1 año para cursarlos, desde la fecha de matrícula.
2.- Realizar, en el momento de la matrícula, un único pago de 35€ por gastos de gestión (7€ /curso).
Hay más de 100 programas de formación que no dejarán de sorprenderte, unos por útiles y otros por originales… Y además, con algunos de ellos, podrás obtener puntos baremables en oposiciones nacionales.
Tenemos desde un curso avanzado de Adobe InDesign hasta un monográfico sobre la literatura fantástica de J. R. R. Tolkien, pasando por Técnicas de venta, Fotografía, Musicoterapia, Community Management, Nutrición y dietética…
De la misma forma que nos comunicamos y trabajamos en esta nueva era, en la que hemos roto fronteras y límites gracias a la tecnología, con los Bitcoins, una forma de comercio digital en la que no existen bancos ni cajas ni intermediarios de ningún tipo, se supone que podemos mantener una relación comercial de persona a persona, en cualquier momento, desde y hacia cualquier lugar del mundo, sin que nada ni nadie se interponga o beneficie de ello. Sería fantástico, no?
Pero tantas cosas parece tener a favor como en contra. Dado el carácter totalmente anónimo de las transacciones, este tipo de economía supuestamente libre y global es un caldo de cultivo evidente para el comercio de sustancias ilegales, armas, órganos, y todo lo que se le pueda ocurrir a la mente más retorcida, sin dejar rastro ni tener que dar cuentas a la justicia de ningún país. Todo esto, por desgracia, existe también en el mundo extra-digital, con más o menos inmunidad, por lo que es casi lógico que aparezcan aquí, y con más motivo, al encontrarse en una tierra de nadie tan atractiva para estos «negocios» de la deep web.
Pero por otro lado, me pregunto, no habrá demasiados interesados en que solo veamos esta cara oscura de la moneda, precisamente porque la otra cara acabaría con tanto abuso como existe en el mundo económico y financiero?
Os dejo una serie de enlaces para los que queráis saber más acerca de los Bitcoins, sus ventajas y desventajas. Y como ignorante económica declarada, os pido que respondáis a mi pregunta… Merece esta moneda un lugar en Crisis Positiva?
ACTUALIZACIÓN 12/02/2014: Después de 10 meses de idas y venidas, subidas y bajadas (desplomes en bolsa incluidos), detenciones por blanqueo, prohibiciones de uso en varios países… E incluso parodias que se han convertido en auténtica competencia (véase dogecoin), en #crisispositiva, seguimos sin tener claro si esta moneda es propia de nuestro blog… Demasiados pros y demasiados contras! Complicada materia (economistas a mí!!)
Os dejamos varios enlaces con info actualizada, y esperamos vuestras opiniones al respecto:
Cuando decidí crear este Blog y el Proyecto que con él se gestaba, busqué información y páginas de iniciativas similares, para saber hasta qué punto la gente se implicaría en algo que en principio, no les iba a beneficiar económicamente, pero que todos podríamos salir beneficiados con ello. Pude comprobar que había infinidad de proyectos, pero muchos estaban abandonados desde hacía meses, incluso años, otros con colaboración escasa, y solo unos cuantos realmente estaban funcionando. Me asaltaron más dudas de las que ya tenía… Pero había algo que me impulsaba a continuar: CREÍA EN ELLO!!
Echando un vistazo a aquellas iniciativas que sí habían logrado salir adelante, enseguida me di cuenta de que la constancia y la persistencia eran las claves de su éxito. Así que me puse manos a la obra, y en la obra sigo…
Hace ahora seis meses que empezamos. Nos acercamos a los 1.000 seguidores entre las Redes Sociales y el Blog, donde estamos a punto de llegar a las 9.000 visitas, y a pesar de las dificultades por las que hemos tenido que pasar, y las que nos quedan, no desisto en mi creencia de que es posible ayudar y ser ayudado sin necesidad de transacción económica de ningún tipo, y así lo hemos demostrado, llegando cada vez a más personas, y regalando un respiro a muchas de ellas, con el apoyo y los recursos gratuitos que ofrecemos en Crisis Positiva y Cadena de Valores.
El Instituto Hune es una empresa de Recursos Humanos y Formación, dedicada al Desarrollo Personal y Profesional, que ha decidido subirse al carro de los que creemos que el dinero no lo es todo en esta vida, y que cualquiera de nosotros puede colaborar de alguna forma en mejorar la situación, si realmente nos lo proponemos. El equipo de Hune ha creado húnete, un proyecto solidario en el que solo tendrás que «pagar», por cada hora de formación, un kilo de comida que entregan en Cáritas y el Banco de Alimentos.
Con esta iniciativa, llevan recogidos cerca de 4.500 kilos de comida, por lo que está claro que el proyecto está siendo todo un éxito! A cambio de esta aportación, nos ofrecen más de 250 cursos totalmente gratuitos, de las siguientes temáticas:
Aprendo: Nueva plataforma de la UNED con FORMACIÓN GRATUITA
El problema de los altos costes que supone un estudio de calidad nos impedía a muchos prepararnos para tener mejores oportunidades en el mercado laboral. En esta crisis marcada por la escasez de recursos económicos, nos sobra tiempo, tenemos ganas, pero nos falta dinero…
Parece que cada vez más organizaciones son conscientes de lo necesaria que es la formación, y lo difícil que resulta acceder a ella en esta época de transición. Después de la gran noticia que nos dejaba la Fundación Afim, con la que muchos de nosotros ya nos hemos beneficiado, ahora le toca el turno a la UNED, que nos anuncia esta estupenda oportunidad.
Aprendo es una plataforma de cursos masivos en abierto, en la que todas las Universidades de habla hispana colaborarán con recursos de formación online y gratuita.
Los códigos QR (o bidi) son esos cuadraditos en blanco y negro, que aparecen en todo tipo de anuncios, productos, … y que se nos resisten a la mayoría de los ciudadanos de a pie, que sabemos que existen, pero no tenemos muy claro cómo funcionan, incluso dudamos de su utilidad. He oído comentarios de todo tipo acerca de ellos, pero premian los negativos. Y si os digo que hablamos desde el complejo? A que la mayoría de vosotros ni siquiera ha probado una vez cómo iba esto? No nos hemos molestado en saber, porque todavía no nos ha hecho realmente falta…
@andyro233 es uno de tantos twitteros que quieren ampliar posibilidades y buscan su oportunidad en las redes. Pero su originalidad no la tiene cualquiera! No solo utiliza uno de estos bidi para publicar su video curriculum, si no que con ello demuestra que tiene aptitudes y que, ni siquiera estos códigos del demonio se le resisten! Aplaudo la idea y os dejo un enlace para que veáis lo sencillo que es, y la cantidad de utilidades que tiene. Quieres tatuarte el vídeo del nacimiento de tu hija, por ejemplo?… Sí, sí, tatuarte el vídeo… Observa cómo!
Amplío el post con un enlace que nos aclara cómo podemos sacarle todo el jugo a estos códigos, para promocionar nuestros productos y servicios!
Después del post sobre el maravilloso crecimiento de la producción agrícola en la última década (más de 3000%), os dejo otra noticia fantástica que muestra con datos lo bien que lo hacemos los gallegos, cuando se trata de cuidar nuestro medio. Por mucho que vivamos en grandes ciudades, todos tenemos muy cerca el olor del campo. Y queremos seguir teniéndolo! Sigamos haciendo las cosas bien, sea por ahorrar, por no gastar o por preservar! Así, los señores gobernantes más rezagados, y que aún se resisten a comprometerse, terminarán por hacerlo!
Todos podemos hacer algo por mejorar nuestros hábitos y reconciliarnos coa nosa terra! Yo voy a empezar por alquilar un trocito de monte, al lado de casa, por 20€ al año… Pero no será un monte cualquiera. Será mi refugio, mi pequeño paraíso. Lo mantendré limpio. Me perderé en él cuando me sature la tecnología, me descalzaré y correré a gritos con mi princesa, a través de los árboles. Luego caeremos rendidas y merendaremos haciendo de piedras la mesa del té… Tú también quieres? O es que no te lo crees? Entra en el Banco de Terras y verás!
Cómo me gusta ir por la vía rápida (así le llaman) y ver cómo los campos que, hace unos años, solo eran pasto de cuatro bichos, están ahora cuidados y labrados, como lo hacía mi abuela en tiempos… Es un paisaje conmovedor para una servidora, que había olvidado casi por completo todo lo que sus abuelos le enseñaron, todo lo que llegó a hacer con sus propias manos, cuando los acompañaba a la «veiga». Así se llamaba ella…
La siembra, la recogida, la vendimia, el riego, la solana. Los bichos, los paseos por el monte en burro! Las meriendas en medio de la nada, la nada verde. Fruta recién cogida, queso con membrillo, uy, las sopas de vino! Y con aquel pan, y aquellas vistas… Todo el campo arado, la ría, el puente de Rande, las bateas, Vigo en los 80 (nada que ver!), las islas a lo lejos…
Son sensaciones que tenía adormecidas en algún lugar y que recupero ahora, gracias a ésta nuestra crisis (tratémosla con familiaridad, al fin y al cabo, ha venido para quedarse una temporada).
No necesitas tener casa con terreno para poder tener tu propio huerto! Solo tienes que entrar en el enlace del Banco de Terras y elegir dónde quieres empezar! Tú escoges la finca, y ellos, por un precio que, en la mayoría, no supera los 100 euros al año, te dejan cultivarla y sacarle todo el provecho que quieras. Y si lo hacemos igual de bien que los protagonistas de la noticia que nos ocupa, aún encima, colaboramos con el medio ambiente, mejoramos nuestra dieta, por tanto nuestra salud, la economía familiar… No sé tú, pero yo estoy deseando que alguien me lleve al huerto!
El couchsurfing es algo que ya nuestro querido don Quijote practicaba en tiempos… Y como él, lo hacen hoy día millones de personas alrededor de todo el mundo! Consiste básicamente en ofrecer tu casa como alojamiento, solo a cambio del intercambio cultural, el contacto con gente de cualquier lugar, aprender un idioma nuevo… Con la situación actual, este tipo de práctica se ha multiplicado, y no solo nos puede ayudar en nuestras vacaciones, si no que puede ser el salvavidas perfecto para el que quiera probar suerte en la búsqueda de empleo fuera de su ciudad, o incluso para estudiantes que necesiten un alojamiento provisional, en el lugar donde vayan a estudiar. Todos podemos pertenecer a esta red, y todos podemos ser beneficiados por ella! Entérate cómo!
Tienes un proyecto que crees realmente innovador y que puede atraer al público, pero no dispones de los medios para llevarlo a cabo? Ponlo a juicio en una de estas páginas de Crowdfunding!! Nunca se sabe quién puede estar al otro lado…
Psicólogo y Director de Cemyc, equipo de psicólogos especialistas en estrés, ansiedad y Mindfulness aplicado. Divulgación, podcast y formación a medida para organizaciones. Cemyc.com